13 mar 2019

Beneficios de las Finas hierbas



Beneficios de las Finas hierbas




Delicada sazón para tus platos y beneficios para tu salud




Esta mezcla de especias se distingue por sus cualidades aromáticas y la combinación de sabores que se obtiene de sus ingredientes, por lo que se encuentra en innumerables recetas.

Las finas hierbas se componen generalmente de partes iguales de perejil, estragón, perifollo y cebollín, cuatro plantas aromáticas muy comunes  que incluso pueden crecer en jardín o maceta.


Son utilizadas en omelettes y otras recetas con huevo, pueden sazonar estofados con verduras, guisos a base de pescado, pollo, ternera o cerdo y condimentar una salsa de crema o mantequilla, además adornan y perfuman platillos gracias a su brillante color verde.


Te invitamos a conocer las características de cada una de estas hierbas aromáticas, cuyo empleo puede darle nuevo giro a su mesa y condimentar de manera inigualable sus alimentos.

Perejil (Petroselinum sativum)



Es una de las hierbas aromáticas más conocidas en el mundo, se utiliza para sazonar infinidad de alimentos y su sabor es ligeramente picante. 


El perejil contiene vitaminas A, C y E en abundancia, minerales como fósforo, hierro, calcio y azufre; tiene propiedades digestivas y desinfectantes; elimina bacterias, además contiene sustancias diuréticas que provocan la emisión de orina; flavonoides y apiína, y otras que estimulan la menstruación a la vez que regulan la presión arterial; apiol y miristicina.


La medicina naturista emplea al perejil en infusión o aceite esencial para mejorar el funcionamiento del estómago, intestinos y sistema circulatorio, y para aliviar heridas generadas por picaduras de insectos y arañas.


Estragón (Artemisia dracunculus)

 

También llamado dragoncillo o hierba vinagrera, se trata de una planta muy olorosa.

El estragón contiene estragol, felandreno, ocimeno e hidroxicumarina, sustancias que abren el apetito, mejoran el proceso digestivo, eliminan gases intestinales y reducen los ataques de bacterias en estómago e intestinos. En altas concentraciones facilita la expulsión de parásitos y estimula la menstruación.


Como condimento se recomienda cuando está fresco; seco pierde mucho sabor, se utiliza en ensaladas, para perfumar vinagre, mantequilla, mostaza y platillos con carne de aves y huevo. 


Perifollo (Sanguisorba minor)


Es habitual confundirlo con el perejil, sólo que su sabor es mucho más delicado; es apreciado porque acentúa el aroma de otras hierbas finas y mejora las ensaladas verdes y distintos platillos con huevo, pescado y sopas.

El perifollo es conocido también como hierba cuchillo, pimpinela menor o pampanilla.
Contiene importante cantidad de vitamina C  y de taninos, grupo de sustancias con buenos resultados en el tratamiento de gastritis y enfermedades intestinales ocasionadas por microorganismos, mejora la digestión y aplicada en la piel sirve para curar heridas leves.



Cebollín o cebollino (Allium schoenoprasum)


Su sabor recuerda mucho al de la cebolla, aunque es más fino y delicado; combina muy bien con huevos, papas, ensaladas con jitomate y hortalizas, arroz, mayonesas, pescados y mariscos, y picado finamente hace una delicia de las sopas cremosas. Al secarse pierde casi todo su aroma, por lo que se le emplea fresco.


El cebollín es rico en hierro y vitaminas A y C, por lo que es ideal en toda dieta, además de que contribuye a tener buen apetito y adecuada digestión, se ha descubierto que ayuda a eliminar parásitos y hasta la fecha no se han reportado casos de toxicidad, por lo que puede consumirse libremente.




10 buenas razones para sumar hierbas y especias a tus platos 


  1. Mejoran las características organolépticas del plato; permiten agregar sabor, color y aroma a las preparaciones otorgándole una distinción y una mejor apariencia.

  2. Agregan vitaminas a las recetas; aun usados en diminutas proporciones pueden agregar buenos nutrientes y obtener valiosas vitaminas para el organismo.

  3. Son fuente de antioxidantes; concentran además de nutrientes antioxidantes como la vitamina C y la vitamina A, compuestos fenólicos que neutralizan el efecto de los radicales libres del oxígeno en nuestro cuerpo.

  4. Ofrecen importantes minerales; concentran minerales importantes para la salud del organismo tales como potasio, calcio, magnesio o hierro.

  5. Mejoran la respuesta metabólica de las comidas; reduce la respuesta de la insulina y la elevación de los triglicéridos tras una comida rica en grasas. Pueden volver más sanas las preparaciones.

  6. Ayudan a quemar más calorías; Algunas especias tienen efecto termogénico, tienen la capacidad de estimular el aumento de la temperatura corporal, lo cual implica un mayor gasto calórico.

  7. Contribuyen a reducir el consumo de sal; agregar especias, hierbas y condimentos resalta el sabor de los platos sin necesidad de echar mano a la sal de mesa. La mayoria de las hierbas y especias no concentran sodio ni aditivos, por el contrario son fuente de potasio, magnesio y otros minerales que contrarrestan el efecto del sodio en el organismo.

  8. Casi no suman calorías a los platos; Si lo que te preocupa es la línea y el peso corporal, las hierbas y especias pueden ayudarte a lograr platos sanos y nutritivos, sin demasiadas calorías.

  9. Ayudan a perder peso; favorecen la sensación de saciedad. Al saciarnos antes, podemos comer menos y controlar mejor nuestras ingestas, lo cual ayuda a nuestro proceso de perder peso.

  10. Son muy versátiles y variadas; Podemos usar hierbas y especias en platos fríos y calientes, en preparaciones dulces o saladas, en guisados, salteados, salsas, aderezos, postres y muchas más recetas.


Y tú, ¿utilizas hierbas y especias en tus platos?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Valoramos tus comentarios y esperamos que estos sean respetuosos y con un animo constructivo.

Destacado:

Beneficios de las Finas hierbas

Beneficios de las Finas hierbas Delicada sazón para tus platos y beneficios para tu salud Esta mezcla de e...

Lo más visto: